Mostrando entradas con la etiqueta .Escapadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .Escapadas. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2008

Calpe y el peñon de Ifach
































































[+fotos]

Este fin de semana no salimos con la AC por lo que decido aprovechar la mañana y efectuar una excursión para ascender al peñón de Ifach en Calpe, lugar emblemático de la Costa Blanca y el Parque Natural más visitado de la Comunidad Valenciana.

Es aconsejable visitarlo entre semana o un sábado a primera hora, llevar agua si pensamos subir hasta la cima, sobre todo en verano ya que el sol aprieta, un calzado adecuado para andar por las rocas, como mínimo zapatillas de deportes y, finalmente, llegar predispuesto para quedarse cautivado ante unas vistas espectaculares, en días claros se ve Ibiza perfectamente.

Llegar hasta el peñón no es una difícil tarea, visualmente tenemos como punto de referencia una enorme mole de 330 metros de roca caliza, al final de un istmo que la introduce en el mar, alejándola de la tierra, y la deja allí, solitaria, sin nada que nos impida su visión desde cualquier punto de Calpe. A través de una enorme avenida nos acercamos a la roca, dejamos a un lado el Mediterráneo y del otro las salinas, siguiendo la excelente señalización llegamos a la entrada del parque natural donde encontramos un aparcamiento de tierra, en caso de que este lleno tenemos otro parking, mucho mayor, a unos 300 metros atrás, en la dirección que veníamos, donde dejaremos el vehículo y andando, para ir calentando los músculos, nos acercamos a la entrada del parque.

En la entrada del parque está el Centro de Información, recomiendo parar y entrar para ir formándose una idea de todo lo que vamos a observar durante el recorrido. Desde allí y atravesando el torno de entrada empezamos el recorrido, zigzagueando por un camino acondicionado vamos ascendiendo al peñón, hasta llegar al túnel es un recorrido sencillo apto para todo el mundo.

Atravesando el túnel pasamos a la cara Este del peñón y nos encontramos con un paso por una zona de rocas, el cual con precaución y apoyados por unas maromas ancladas a la piedra, nos permite continuar hacia un sendero más cómodo por el que podemos acercarnos al mirador de los Carabineros desde donde dominamos con la mirada una amplia zona de costa, por el Sur hasta Alicante y por el Norte hasta el cabo de San Antonio en Javea, dentro del parque natural del Macizo del Montgo, al que visitaremos próximamente.

Todo el peñón esta poblado por una numerosa colonia de gaviotas que hacen vuelos rasantes por encima de nuestras cabezas, si te acercas mucho a donde están anidando empiezan a protestar y al final se ponen agresivas, dejarlas estar.

Volvemos desde el mirador de los Carabineros y ascendemos a la cima, hasta llegar al vértice geodésico, tenemos la sensación de estar en lo alto de una muralla gigantesca desde donde dominamos toda la línea costera y tenemos una visión de las montañas del interior, el Puig Campana, Aitana, Sierra Bernia, el Montgo, un buen numero de lugares donde hacer senderismo y que iremos visitando.

La bajada hay que tomarla con más precaución que la subida, es fácil patinar en las rocas sobre todo si hay humedad y están mojadas. Hemos pasado 1h 30’ disfrutando por dentro del Parque, al salir de el nos dirigimos al puerto para dar una vuelta andando y acercarnos a la cala que hay en la base del peñón desde donde observamos lo imponente de sus paredes. Volviendo en sentido contrario, pasamos nuevamente el puerto y nos encontramos con la zona denominada “Baños de la Reina” ruinas de un antiguo asentamiento romano.

Como hemos visto desde lo alto, Calpe tiene unas hermosas playas, entre ellas las de Levante y los Arenales, en las que podemos pasar un buen día de playa o dirigirnos por la costa hacia Moraira y Javea, un buen recorrido que lo haremos en otra ocasión.

En el camino desde Benidorm a Calpe encontraremos varios sitios interesantes que considero que no deberíamos de dejar pasar. El Albir, acercarnos y recorrer su playa de piedras. Altea, visita obligada al casco antiguo por el día y disfrutar de sus vistas o por la noche de sus numerosos restaurantes. La playa de la Olla y parar en Villa Gadea, detrás del hotel y al lado de la playa, un buen sitio para descansar o comer en la AC, Puerto de Campomanes, antes de llegar podemos visitar la iglesia Rusa y luego bajar al puerto deportivo por donde pasa el meridiano 0º, el de Greenwich. Pasamos los túneles de Mascarat fijándonos en las paredes de escalada, al final de la subida, y solo para atrevidos aventureros, tenemos un desvío a la derecha por donde podemos acercarnos al Morro de Toix, promontorio desde el que dominamos la bahía y con excelentes vistas panorámicas de Calpe y el peñón, la subida es un poco enrevesada y al final del camino hay sitio para dos o tres AC, dar la vuelta nos exigirá varias maniobras o podremos dar marcha atrás unos 75 metros para dar la vuelta más cómodamente. Personalmente creo que merece la pena el esfuerzo.

Lugares de aparcamiento:

Albir………………..> 38º34’26.07”N <> 0º03’58.93”O
Altea………………..> 38º35’56.51”N <> 0º03’24.32”O

La Olla………………> 38º37’14.70”N <> 0º01’31.48”O
La iglesia Rusa……...> 38º37’58.52”N <> 0º00’51.06”O
Campomanes………..> 38º37’50.71”N <> 0º00’05.27”O
El Morro de Toix……> 38º37’57.68”N <> 0º01’20.14”E
Peñón de Ifach……....> 38º38’21.26”N <> 0º04’21.82”E (entrada parque)
> 38º38’29.38”N <> 0º04’09.19”E (parking enorme)

[+info]------[ver pdf]

viernes, 7 de marzo de 2008

Berlín. Alemania












































































[+ fotos]





He venido a Berlín sin AC y sin tripulación, pero no estoy de vacaciones, un viaje rápido, 2 días.

Llegamos al aeropuerto de Tegel, una desilusión ya que es un aeropuerto pequeño mas parecido al de una ciudad de provincia, yo me esperaba un súper aeropuerto tipo Heathrow o Gatwich, por otro lado esta muy bien ya que en 5 minutos hemos desembarcado y estamos cogiendo un taxi, nos separan 12 km del centro de Berlín, unos 25 minutos.

Que bonito, todos los taxis son Mercedes, lo único malo que tienen es el color, un crema deslucido. Los taxistas, atentos y amables, el que nos llevaba al hotel, para dejarnos en la puerta del mismo y no tener que efectuar un cambio de sentido ilegal se tuvo que meter a dar la vuelta por la manzana, antes de ello nos informo de lo que iba a hacer para que no pensáramos que nos estaba dando vueltas innecesarias. Había huelga de autobuses y trenes, pero no tuvimos ningún problema para utilizar el servicio de los taxis.

El hotel lo teníamos en el barrio de Mitte, la antigua zona este a 10 minutos andando de la puerta de Brandeburgo. Es impresionante lo que han hecho en esta ciudad después de la reunificación y derribo del muro de Berlín, amplias avenidas, edificios de diseño, espacios de ocio y personas por la calle a todas horas; ayer fuimos a cenar a las 10,30 de noche y el restaurante “a tope”, el ambiente es más parecido a una ciudad española que europea, en la última que estuve fue Brujas y a las 20:00 horas ya te podías ir para casa que poco ibas a encontrar por la calle.

Empezamos el paseo por la Leipziger strasse y tomando a la izquierda por la Friedrich strasse para llegar a la avenida unde der Linder (bajo los tilos) en dirección a la puerta de Brandeburgo, pasamos al lado de la embajada de Rusia y Aeroflot, impresionante edificio, y pasamos por debajo de la puerta de Brandeburgo, símbolo de la caída del muro ya que se encontraba en la zona oriental y a pocos metros tenia el muro que separaba del Berlín occidental, no dirigimos a la derecha en dirección al Reichstag (congreso de los diputados), donde se reúne el Bundestag (cámara baja) reformado por el arquitecto Norman Foster que diseño en su interior una cúpula a la que se puede subir a través de una rampa y desde donde tienes buenas vistas de Berlín. Que diferencia con España, lo puedes visitar cualquier día y a cualquier hora, aunque se este efectuando el pleno del congreso.

Desde la puerta de Bradeburgo bajamos en dirección a Postdamen Plaz, a la derecha dejamos el parque de Tiegarten, el más grande de Berlín, buen lugar para dar una vuelta en barca o en bicicleta. Por la calles de Berlín se circula mucho en bicicleta, pero no tanto como en Holanda o Bélgica. A la izquierda nos encontraremos el monumento conmemorativo a las victimas del holocausto, compuesto por 2.711 bloques de hormigón y distribuido en filas y columnas que recuerdan a un cementerio. Entre medias de las filas solo cabe una persona y la sensación de agobio y ansiedad es bastante desagradable, sobre todo cuando piensas a que esta dedicado.

Postdamer Plaz, antes de la II Guerra mundial era el centro neurálgico y comercial de Berlín, dicen que fue el primer lugar de Europa donde se instalo un semáforo, después de la guerra quedo en la zona del Oeste al lado del muro y convertida en un solar, en los noventa con la reunificación de las dos Alemanias fue reconstruida con edificios de diseño financiados por las multinacionales en especial Sony cuyo conjunto de edificios están unidos por una plaza cubierta, emblemática en el nuevo Berlín.

Tomamos de nuevo la Leipziger strasse y en dirección a StadtMitte y torcemos a la derecha por la Friedrich strasse en dirección a la antigua entrada y salida del sector americano, el check point “charlie”, fue demolido con la unificación y reconstruido en el 2000 en memoria de las barbaridades que sucedieron en estas calles y avenidas al desear los habitantes de la zona Oriental pasar a Occidente.

El muro ha desaparecido, pero queda constancia de el mediante una línea de adoquines que va marcando la ubicación que tenía antiguamente y algunas secciones de muro que están situadas estratégicamente por la zona.

Una ciudad que no debemos perdernos

lunes, 3 de marzo de 2008

San Pedro del Pinatar. Murcia

Seguimos descubriendo la región de Murcia, este fin de semana nos hemos quedado en la frontera entre Alicante y Murcia, véase San pedro del Pinatar, bajando desde Alicante es el primer pueblo de la provincia de Murcia, en el comienza el Mar Menor desde el Norte y es zona de salinas y marjales. Habíamos quedado con los chicos de ACMUR (AutoCaravanas Murcia), buena gente, buen ambiente y buenas diversiones.

Nos aposentamos en el parquin de las salinas 37º 49' 24,53"N, 0º 45 37.87"O, bonito sitio y bien situado para pasar el día, junto al parquin hay una zona de picnics con mesas y sombras, desde donde puedes acceder a la playa y a varias sendas para caminar.

La senda corta. Empezar a andar en dirección hacia San Pedro del Pinatar, aconsejable ir por la derecha de la carretera ya que encontraras miradores hacia el marjal, aproximadamente a dos kilómetros tomar la senda que queda a la derecha adentrándose en la zona dunar, podremos caminar por entre las dunas por encima de puentes y pasarelas de madera, y observar a las aves migratorias; si continuas en dirección a la playa podrás regresar por la misma hasta el parquin. ( 5 Km.)

La senda larga. Desde el parquin tomar dirección al puerto deportivo y tomar la avenida hasta el final, empezará la playa que discurre en dirección N/S, a la izquierda dejas el Mediterráneo y a la derecha tienes las dunas y el mar Menor, se puede bajar andando casi hasta estar enfrente de la Manga (la zona de hoteles), en el brazo norte. Luego nos podemos volver por el interior de las dunas y ver las lagunar y la tranquilidad del mar interior. (8 Km.)

Las caminatas las hizo mi pareja CarmenALC con los “leales” (Manolo y Fuencisla), mientras los chicos pescaban o por lo menos lo intentaban, y yo me iba con mi BTT a dar una vuelta por la playa.

En BTT, dirección sur. Saliendo de las salinas tomamos hacia Lo Pagan y siempre por la playa nos acercamos hasta Santiago de la Ribera y al final de la playa nos encontramos con la Academia General del Aire que nos obliga a abandonar la playa y tomar la carretera en dirección al aeropuerto de San Javier, al llegar al mismo seguir en dirección a los Alcázares y al ver el cartel de Camping Mar Menor tomar el camino que sale a la izquierda, bordeando el aeropuerto en dirección a la playa, entrar en el camping y seguir hasta la playa donde tomamos hacia la derecha por las pasarelas que nos comunicaran a través del marjal hasta la playa de los narajos, la cual podemos seguir por el paseo hasta Los Alcázares donde damos la vuelta y para casa (45 Km.). Ruta muy entretenida con la mar siempre de compañera.

En BTT, dirección norte. Vamos en dirección a San Pedro del Pinatar y a 2 Km. a la derecha, aproximadamente, nos metemos en la zona de las dunas y bordeamos la salina en dirección a El Mojón, desde allí y siempre por la costa nos vamos acercando hacia la torre de Pilar de la Horadada y desde allí hacia la Dehesa de Campoamor, siempre por la costa y esquivando las urbanizaciones que parece que se quieren introducir en la mar, es trágico ver como se van destruyendo las zonas de vegetación y pino mediterráneo y sustituyendo por casas mediterráneas vacías, el futuro ya esta aquí. Bueno como podéis observar me caliento enseguida. Vamos a volver desde Campoamor, que me esta entrando hambre, volvemos por donde fuimos o tomamos la nacional y bajamos en un momento. (35 Km.).

Las tardes las dedicamos a ver como los chicos vuelan las cometas, en lugar de correr para levantarlas, lo hacen montados en la bici, no saben nada estos chicos.

Un compañero de ACMUR nos permitió disfrutar con un juego ancestral, yo no lo veía desde que era pequeño y observaba como jugaban los abueletes, en Murcia lo llaman “Caliche” y en Madrid “Chito”, debió de ser el origen de la petanca, se tiran unos discos de hierro contra un palo en el que encima se ponen “las perras”, el que tire el palo y consiga que el disco llamado “pulso” se quede más cerca de “las perras” que el palo, se llevará el dinerito y otra vez a empezar, muy entretenido.

Un sitio interesante para visitar, si os encontráis en la zona echarle un vistazo

miércoles, 20 de febrero de 2008

La Azohía. Murcia














Vamos a conocer el litoral murciano, por lo tanto nos dirigimos a la playa de la Azohía (37º33’47.59’’N, 1º10’27.93’’W) situada entre Cartagena y el puerto de Mazarrón.

Hay que tener cuidado con el TomTom o la Guías Michelín y CAMPSA ya que, si vienes desde Alicante, te envía desde Crevillente por el peaje hacia Cartagena y luego a través de las colinas cercanas a la costa en dirección a Las Canteras y la Azohía, bonito viaje pero con 200 curvas cuesta arriba y abajo, se llega antes tomando la A7 en dirección a Mazarrón, además han abierto una nueva autovía (RM 3) que va desde Totana, cruza la A7 por Alhama de Murcia y termina en Mazarrón, pero ojo ya que no aparece en el TomTom ni en las guías.

Una vez llegado a las coordenadas hay un gran descampado enfrente de la playa, veremos seguramente muchas AC aparcadas, la mayoría son extranjeras, buscamos un sitio y nos acomodamos.

Tenemos un buen paseo por la playa, uno corto en dirección a la Torre de santa Elena, a la que se puede entrar y subir a la primera planta y la azotea por una escalera de caracol súper estrecha y desde donde se disfruta de impresionantes vistas de la bahía, y el camino más largo es en la dirección contraria, por el paseo de la playa hacia Isla Plana, suficientemente largo para poder disfrutar del aire del mar y de la charla con los acompañantes ManuelSanchezLeal, Fuencisla y CarmenALC

Al que le guste la pesca, tiene la playa al lado y puede pescar doradas y lubinas, siempre que tenga buen cebo y paciencia, mi hijo Luigino tenía la paciencia pero le faltaba el cebo, tanta penita daba que se compadeció un pescador y le regalo las lombrices que le sobraban cuando se le acabo la paciencia y se marchaba. Por cierto no pesco nada, ni el ni su amigo Dani, y eso que tenían la ayuda e intendencia proporcionada por Marina, pero eso si, se lo pasaron "pipa".

Yo prefiero evadirme con la BTT, en dos días hice dos rutas.

Primer día subir a la zona militar de cañones de los Castillicos; en dirección al embarcadero de la Azohía se toma la rambla de tierra que se dirige hacia el interior, llegando a Campillo de adentro se tuerce a la derecha por la carretera asfaltada y se prepara uno para subir, subir, subir y después subir hasta llegar a la zona militar, después de descansar un ratito y disfrutar del paisaje hay que volver, lo bueno es que la mayor parte es bajada. Total unos 28 Km. la mayor parte por asfalto.

Segundo día ir hacia Bolnuevo por la carretera junto a la playa, pasar Isla Plana, el Mojón en dirección al puerto de Mazarrón y llegar a la playa de Bolnuevo donde está la zona de erosiones, la ciudad encantada de Mazarrón, unos 35 km ida y vuelta, todo por asfalto.

En zona hay mucha afición al submarinismo, no me extraña ya que el agua esta super transparente, en el embarcadero siempre hay 2 ó tres zodiac dispuestas a salir y hay dos club de buceo, cuando fuimos estaban cerrados pero las zodiac sí salieron a la mar, por lo tanto creo que habría que llamar por teléfono si se estuviese interesado.

En el viaje tomamos la ruta hacia Mazarrón y la nueva autovia RM3 hacia Alhama de Murcia, allí tomamos la A7 dirección a Murcia y como no había fútbol pasamos la zona de la nueva Condomina en un "plis plas".


Buen fin de semana y mejor compañía.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Nerpio - Albacete

En el Puente de Todos los Santos decidimos reunirnos, con algunos amigos de Webcampista, en el camping Las nogueras del Nerpio, donde disfrutamos de buen tiempo, por la noche las temperaturas bajan bastante, y mejor compañía.
Salida recomendada para 2 ó 3 días.

El camping

Ya conocíamos el camping del año anterior, poco después de haber sido inaugurado. Pensamos que es un poco incomodo debido a que esta en una pendiente y las distintas zona de acampada, no hay parcelas, están en bancales de nogueras; hay que tener precaución al entrar en los bancales con una AC capuchina como la nuestra ya que las nogueras tienen las ramas bajas y realmente gruesas.

Disponen de una piscina climatizada que da mucho juego fuera de temporada de verano, un pequeño zoo por el que cobran entrada y un rockódromo para hacer actividades de escalada y rapel, realizan actividades para niños.

El bar restaurante es correcto en relación calidad precio y tiene unas buenas vistas a Nerpio. El Domingo vienen los habitantes del pueblo y los de pueblos vecinos a pasearse por el camping y pasar la tarde, parece el centro comercial.

Como llegar

El mejor camino para los que vienen desde Madrid es ir hasta Albacete, luego coger la A30 dirección Murcia y tomar hacia Calasparra, Caravaca de la Cruz y seguir hasta Baranda, Archivel y el Sabinar, cualquier otro camino es complicado ya que las carreteras son estrechas y sinuosas. Los que viajan desde Benidorm, y también para los de Valencia, lo mejor es bajar hasta Murcia y desde allí subir en dirección a Mula y Caravaca de la Cruz. Desde Valencia se puede ir por el interior, te ahorras los peajes pero se hace eterno, las carreteras tienen mucho tráfico.

Desde el Sabinar la parte final del recorrido es entretenida y hay que tomársela con calma, sobre todo intentar que sea con la luz del día ya que por la noche se puede hacer interminable.

Actividades

Como comentaba, en el camping hay un servicio de entretenimiento para los niños y el zoo, rockodromo, pesca de truchas y montar en burro, todo previo pago, si van varios jóvenes se puede pactar un precio reducido para todos.

Sí nos gusta el senderismo o montar en BTT hay varios recorridos entre nogueras y arroyos, también podemos encontrar bastantes lugares con pinturas prehistóricas. Desde la parte de arriba del camping sale un sendero que en cuestión de 30 0 40 minutos nos lleva hasta el paraje el Molino de las Fuentes. Si salimos por la entrada principal del camping y vamos en dirección a casas de Pedro Andrés nos encontramos con el Plantón del Covacho, una noguera de 6 metros de cuerda y unos 500 años de antigüedad, hace un par de años se seco, pero ahí sigue mostrandonos lo impresionante que era.

Sí vamos con tiempo, el día de la ida o en la vuelta, debemos de parar en Caravaca de la Cruz y subir a la basílica de la Vera Cruz donde se venera la Cruz de Caravaca.

Un saludo y a disfrutar del camino.

sábado, 13 de octubre de 2007

Cabopino. Málaga

[+ fotos]


Aprovechando el puente de Octubre nos fuimos hacia Cabopino a reunirnos con unos amigos de Webcampista.


Cabopino está situado en la provincia de Málaga entre Fuengirola y Marbella, es un sitio con encanto debido a que es uno de los pocos lugares que resiste a la presión urbanística en la costa malagueña.


Esta formado por un sistema de dunas fósiles y móviles que conforman un enclave natural declarado por la Junta de Andalucía y que además alberga un elemento de arquitectura militar y defensiva, la Torre de los Ladrones, declarada Bien de Interés Cultural.


Nosotros pernoctamos en el camping de Cabopino a 200 metros de la playa, pero vimos algunas AC aparcadas por la zona.


Pasamos allí dos días en los que disfrutamos de buen tiempo y que invitaba a estar en la playa.


Recomiendo realizar el paseo por la playa desde la Torre de los ladrones hacia Marbella y cuando se llega a la urbanización de Marbesa, volverse por el interior de las dunas. Una hora de paseo apto para todos lo públicos (a primera hora de la mañana).


Un sitio para no dejar de visitar si estás de paso.

domingo, 23 de septiembre de 2007

Aranjuez. Madrid


Con motivo de una quedada con amigos de webcampista nos reunimos en el Real sitio y Villa de Aranjuez, dentro del camping Internacional de Aranjuez, dispuestos a pasar un buen fin de semana entre amigos para comentar las aventuras del verano, disfrutar de una muestra gastronómica de cada una de nuestras distintas procedencias, realizar visitas culturales y actividades deportivas.

Ni que decir tiene que el Real sitio de Aranjuez ya no es lo que era, se ha convertido en una ciudad a tiro de piedra del "foro", con lo que ello conlleva, más modernidad menos tranquilidad, aún así merece una visita y disfrutar de todo lo que todavía puede ofrecer.

Los Jardines reales. Un paseo por ellos hasta la casa del labrador o entrar en el museo de las falúas (barcas que usaban los reyes para navegar por el río). Ver las fuentes y sentir el murmullo del agua. La tranquilidad de los árboles centenarios. La visita a la plaza y al palacio Real donde se guarda la colección de trajes de novia de las bodas reales.

Un lugar, junto con La Granja de Segovia y el Palacio Real de Madrid para contemplar el entorno en que se movían los Austrias y los Borbones.

Si nos gusta el piragüismo tenemos la oportunidad de practicarlo en el río Tajo y/o pescar en él. No recomiendo caerse al agua, ni comerse lo que se pesque, el agua no tenía muy "pinta"

Hacer una visita a Aranjuez, no os arrepentireis.

[+ fotos]